admin2

Venezuela celebra la Medalla de Bronce en la OIM

¡Orgullo matemático
venezolano en Chile!

Venezuela celebra con entusiasmo la participación de su delegación en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM) 2026, realizada este año en Chile, donde jóvenes talentos del país demostraron su preparación y pasión por las ciencias exactas.

El equipo estuvo integrado por:
▪️ Marcela Huatuco, Estado Monagas.
▪️ Juan José Martínez, Estado Lara.
▪️ Luis Fabricio Meléndez Antidormi, Estado Lara.
▪️ José Marquina Mendoza, Estado Yaracuy.

Entre ellos, destaca el logro de Luis Fabricio Meléndez Antidormi, quien recientemente culminó su bachillerato y obtuvo la Medalla de Bronce, colocando a Venezuela en el medallero de este prestigioso certamen internacional.

Un triunfo con proyección internacional

La OIM reúne a los estudiantes más brillantes de más de 20 países de la región. Ser parte de esta competencia exige disciplina, pensamiento lógico y creatividad, cualidades que la delegación venezolana supo demostrar en cada una de las pruebas.

El resultado de Luis Fabricio es un reconocimiento al esfuerzo individual y también al acompañamiento de sus docentes, entrenadores y del equipo nacional, quienes hicieron posible esta destacada participación.

Reconocimiento y futuro

La delegación completa se convierte en motivo de orgullo para Venezuela, al representar al país con excelencia académica y compromiso. La medalla de bronce obtenida por Luis Fabricio inspira a nuevas generaciones de estudiantes a seguir apostando por las matemáticas como herramienta de transformación educativa y social.

¡Felicitaciones a Luis, a todo el equipo y a quienes acompañaron este proceso! Venezuela confirma que el talento académico trasciende fronteras.

Caracas, octubre de 2025

Compártelo en tus redes

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
X

Venezuela celebra la Medalla de Bronce en la OIM Read More »

Venezuela presentará delegación en la OLIMPRI

Olimpiada Internacional de:
Matemática para Primaria

Venezuela Presenta a su Delegación para la Olimpiada Internacional de Matemática para Primaria (OLIMPRI)

Con enorme orgullo y entusiasmo, Venezuela anuncia la conformación de su equipo de élite para la Olimpiada Internacional de Matemática para Primaria (OLIMPRI), una de las competencias más importantes del continente para jóvenes talentos. La delegación, integrada por nueve estudiantes, se ganó su puesto tras ganar en las Olimpiadas Recreativas en la fase nacional.

Estos jóvenes destacados en el área de la matemática, son la prueba del increíble potencial que existe en nuestras aulas de clase. Representando a los estados Carabobo, Lara y Miranda, este equipo no solo lleva consigo la bandera de Venezuela, sino también los sueños y el apoyo de toda una nación.

La delegación que nos representará está conformada por:

Nivel de 6.º Grado:

  • Javier Eduardo Quintero Matamoros (Estado Miranda) – Medalla de Oro 🥇
  • Jatnielis Nohemi Urquiola Gonzalez (Estado Carabobo) – Medalla de Oro 🥇
  • Samuel Rafael Quijada Bermúdez (Estado Anzoátegui) – Medalla de Plata 🥈

Nivel de 5.º Grado:

  • Gabriel Enrique Ordaz Villegas (Estado Miranda) – Medalla de Oro 🥇
  • Leonardo Andrés Cova Chacón (Estado Miranda) – Medalla de Oro 🥇
  • Juan Reyes (Estado Carabobo) – Medalla de Plata 🥈

Nivel de 4.º Grado:

  • Bruno Impera Vanella (Estado Carabobo) – Medalla de Oro 🥇
  • Flavio Ricardo De Filippo Caruso (Estado Lara) – Medalla de Oro 🥇
  • Juan Ignacio Mendoza Vila (Estado Miranda) – Medalla de Bronce 🥉

La clasificación a la OLIMPRI es el resultado de meses de esfuerzo, dedicación y pasión por los números. Es un reconocimiento no solo al talento de los estudiantes, sino también al invaluable apoyo de sus docentes, familias y escuelas, quienes han sido pilares fundamentales en su camino hacia la excelencia.

Desde ya, celebramos a estos nueve campeones que se preparan para competir con los mejores de otros países latinoamericanos, demostrar su increíble capacidad y vivir una experiencia que marcará sus vidas. ¡Felicitaciones y el mayor de los éxitos a nuestra delegación!

Caracas, septiembre de 2025

Compártelo en tus redes

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
X

Venezuela presentará delegación en la OLIMPRI Read More »

Venezuela presentará delegación de oro en la OMCC

Venezuela Presentará:
Delegación de Oro

Venezuela Presentará Delegación de Oro en la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe (OMCC)

Con gran orgullo nacional, se ha anunciado la conformación del equipo que representará a Venezuela en la prestigiosa Olimpiada Matemática  Centroamérica y el Caribe (OMCC). La competencia, que reúne a las mentes jóvenes más brillantes de la región, se celebrará del 6 al 13 de diciembre en Costa Rica. 🇨🇷

La delegación venezolana está compuesta por cuatro estudiantes, quienes demostraron su extraordinaria capacidad y dedicación al obtener las medallas de oro en la prueba nacional durante las Olimpiadas Juveniles de Matemática este año 2025. Los seleccionados, provenientes de 1.º a 4.º año de bachillerato, son la máxima expresión del talento y la perseverancia que se cultiva en el país.

Los jóvenes que llevarán el tricolor en esta competencia internacional son:

  • Carlos Díaz – Estado Trujillo. 
  • Eduardo Sahhar – Distrito Capital. 
  • Miranda Huatuco – Estado Monagas. 
  • Luis García – Estado Táchira.  

La participación de esta delegación en la OMCC es una oportunidad invaluable para que los estudiantes midan su talento a nivel internacional, compartan experiencias con jóvenes de otras culturas y continúen desarrollando su pasión por las ciencias matemáticas. Venezuela celebra a sus jóvenes campeones y les desea el mayor de los éxitos en Costa Rica, confiando en que representarán a la nación con honor, inteligencia y espíritu de superación. 

Caracas, septiembre de 2025

Compártelo en tus redes

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
X

Venezuela presentará delegación de oro en la OMCC Read More »

Se fusiona las Olimpiadas OR y OJ

Un hito educativo:
Se fusionan las Olimpiadas

Se fusionan las Olimpiadas Recreativas y Juveniles para incluir a bachilleres.

En una movida estratégica para potenciar el desarrollo del talento estudiantil en Venezuela, las Olimpiadas Recreativas y las Olimpiadas Juveniles de Matemática se consolidan bajo una gestión integral de la Fundación Motores por la Paz. Esta unificación formaliza un nuevo capítulo en la promoción de la calidad educativa, ampliando el alcance de estas Olimpiadas para abarcar desde el primer grado de primaria hasta el quinto año de bachillerato.

La iniciativa busca crear un trayecto continuo de desarrollo y reconocimiento para los estudiantes del país, incentivando desde temprana edad tanto el razonamiento lógico-matemático como la creatividad expresiva en el lenguaje. Al integrar las competencias bajo una misma dirección, la fundación optimizará recursos, metodologías y alcance, con el objetivo de fomentar una cultura de excelencia académica a nivel nacional.

Históricamente, tanto las Olimpiadas Recreativas como las Juveniles han movilizado a un número significativo de participantes. En ediciones anteriores, se ha registrado la participación de decenas de miles de estudiantes provenientes de centenares de unidades educativas en todo el territorio nacional, evidenciando el profundo impacto y la acogida de estos programas en la comunidad educativa.

La gestión unificada a cargo de Fundación Motores por la Paz permitirá fortalecer las alianzas estratégicas con diversas instituciones, que han sido pilares fundamentales para el éxito de este evento olimpico. Esta sinergia es clave para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del programa, garantizando que más estudiantes tengan la oportunidad de vivir la experiencia, desarrollar sus habilidades y ser reconocidos por su esfuerzo.

El programa continuará centrándose en el proceso de aprendizaje y en la celebración del conocimiento. Se espera que esta nueva etapa fomente una mayor participación de directores de unidades educativas, docentes y familias, creando una red de apoyo que colabore activamente en el desarrollo del potencial de cada participante.

«Esta reorganización marca un hito en nuestro compromiso con la educación en Venezuela. Al unificar estas dos grandes iniciativas, creamos un ecosistema de aprendizaje y superación que acompañará a nuestros niños y jóvenes a lo largo de toda su trayectoria escolar«, señaló un portavoz de la Fundación Motores por la Paz. «Invitamos a toda la comunidad educativa a sumarse a esta edición renovada. Nos vemos en las escuelas, listos para celebrar y colaborar en el desarrollo del potencial de cada participante».

Con esta consolidación, Fundación Motores por la Paz reafirma su misión de ser un agente de cambio en la mejora de la calidad educativa, promoviendo el interés por el aprendizaje y celebrando el talento de la juventud venezolana.

Caracas, septiembre de 2025

Compártelo en tus redes

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
X

Se fusiona las Olimpiadas OR y OJ Read More »

¡JUMP Math visita Yaracuy y Aragua!

¡JUMP Math visita
Yaracuy y Aragua!

¡JUMP Math! Matemáticas al alcance de todos, y bajo esta premisa, hemos llevado la metodología a escuelas rurales de AMBLEMA en Yaracuy y Aragua.

JUMP Math es un curso de ProFuturo, basado en un modelo de enseñanza-aprendizaje que permite que los alumnos adquieran la base matemática suficiente para desenvolverse ante retos vitales y profesionales.

A través de la alianza Fundación Telefónica VenezuelaFundación Motores por la Paz, logramos llevar esta metodología de manera presencial a escuelas rurales que, por sus condiciones de señal, acceso a dispositivos o internet se les dificulta realizar el curso en la modalidad online.

Una de las claves de JUMP Math consiste en generar un ambiente de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a partir de situaciones cercanas, reales, que favorezcan la introducción del juego como elemento conductor.

Las escuelas participantes aprendieron técnicas para crear dinámicas y un ambiente divertido en el salón de clases mientras enseñan la matemática a sus estudiantes de primaria.

Una actividad que fue posible gracias a Fundación Telefónica Venezuela @fundaciontef_ve, ProFuturo @profuturo_, la Coordinación Nacional de AMBLEMA  y la Coordinación Nacional de las Olimpiadas Recreativas @orm_venezuela.

Compártelo con tus amigos

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
X

¡JUMP Math visita Yaracuy y Aragua! Read More »

Olimpiadas Recreativas para primaria 2022

Síguenos en las redes

OLIMPIADAS RECREATIVAS PARA PRIMARIA 2022

Apreciados Coordinadores, estimados Docentes, padres y representantes y queridos niños.

Ya hemos terminado todas las fases de la XXX edición de La Olimpiada Recreativa de Matemática y la I edición de La Olimpiada Recreativa de Lenguaje.

Este año gracias al trabajo y a la gran labor desplegada por cada uno de ustedes, hemos logrado nuevamente el objetivo de desarrollar una Olimpiada digna, de altura ,de un gran despliegue humano y técnico, pero manteniendo siempre nuestro objetivo de educar a través de la diversión. Entre todos hemos logrado consolidar un formidable equipo y esto también es para celebrar.

Reconocemos, agradecemos y valoramos la actuación de cada uno de ustedes. La presencia, perseverancia y cariño de nuestros Coordinadores, quienes año a año nos han acompañado, permitiendo llevar adelante el Programa de Olimpíada en cada uno de sus estados. El esfuerzo permanente de los Docentes, en la preparación de los alumnos en sus respectivas instituciones y grados, con la mística y el profesionalismo que les ha caracterizado durante todos estos años. Es notable el deseo de superación a través del trabajo continuo. El apoyo permanente e incondicional de los Padres y Representantes.

Entendemos que estos últimos años han implicado cambios y exigencias importantes para poder presentar las pruebas en sus diferentes fases, sin embargo, debemos recordar que no es idóneo el exceso de ayuda y es responsabilidad exclusiva de los alumnos y sus instituciones cumplir las exigencias de la competencia.

A nuestros queridos alumnos, que aprenden que con tesón, responsabilidad y estudio pueden lograr sus metas y ver sus sueños hechos realidad.

Y en fin, a todo nuestro Equipo Humano que cada día, con gran esfuerzo,dedicación y haciendo uso de las herramientas que la tecnología ofrece, logró a pesar de las vicisitudes por las que atraviesa nuestro país, llevar con éxito todas las fases del Programa de Olimpíada.

Nos preparamos ahora con mucho entusiasmo y orgullo para cerrar con broche de oro la celebración de los XX años de ORM  y la bienvenida a la ORL.

Para todos, nuestro agradecimiento y felicitaciones.
Eólide Plaza de Salazar
Gerardo García

“Las matemáticas y el lenguaje forman una actitud ante los retos que asumirás durante toda la vida”

Compartelo con tus amigos

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Olimpiadas Recreativas para primaria 2022 Read More »

Analisis de datos de la ORM-2019

Análisis de datos obtenidos en la ORM-2019

La Fundación Motores por la Paz (FMPLP) presentó el primer análisis de datos obtenidos en la Olimpiada Recreativa de Matemática realizada en el año 2019.

Este trabajo estuvo a cargo de un equipo conformado por Isabella Urdaneta, psicóloga egresada de la UNIMET y directora de Investigación de la Fundación Motores por la Paz, los profesores de la UNIMET, Lida Niño y Juan Carlos Trabuco y Luís Calatayud, asistente de investigación y estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello y tuvo como objetivo general describir el rendimiento matemático en Venezuela, de los niños de 3ro, 4to, 5to y 6to grado de primaria, a través de los datos recolectados de la Olimpiada Recreativa de Matemática en su edición número 27.  

La presentación, transmitida a través de la plataforma Zoom, contó con palabras de apertura a cargo de la vicerrectora académica de la Unimet, Mary Carmen Lombao, quien felicitó el compromiso del equipo de trabajo de la Olimpiada Recreativa de Matemática, “que ha mantenido su empeño constante en diagnosticar las capacidades matemáticas en niños de primaria, con la convicción de contribuir en la mejora del nivel académico y estímulo de los estudiantes en la adecuada utilización de sus capacidades intelectuales, en particular la comprensión, la capacidad de síntesis y el juicio crítico”.

Destacó la vicerrectora que “la enseñanza de las matemáticas en las primeras etapas de la vida escolar del niño proporciona los cimientos para el desarrollo de sus procesos lógicos, su razonamiento ordenado, crítico; abstracto, plataforma de cualquier proceso de aprendizaje” y que, por ello, “conocer el desempeño de los estudiantes como resultado de las intervenciones educativas en sus escuelas, resulta esencial para validar o ajustar los programas formativos, es decir, dar respuestas académicas, institucionales e incluso de orientación de políticas públicas que incidan en el progreso de la sociedad a través del desarrollo adecuado de su población”.

Según explicó la Directora de Investigación de la Fundación Motores por la Paz, a través de esta investigación se busca que la Olimpíada Regional de Matemática evolucione de una medida de rendimiento a una de competencia.

“Una medida de rendimiento hace referencia a los resultados de un examen, que permiten conocer cuáles son los niños que salen mejor en la prueba, premiarlos, elaborar rankings, mientras que una medida de competencia es aquella que nos permite comprender el contexto en que los niños utilizan las matemáticas y cuáles son realmente los componentes cognitivos involucrados”, explicó.

Uno de los principales hallazgos de este trabajo es la estandarización de una medida de rendimiento matemático y una descripción inicial de las competencias matemáticas de los niños. 

La estandarización es la “única manera de conocer a cada uno de los niños que tenemos sentados en el salón de clases”, sostuvo.

 “En este momento nos quedamos en el resultado obtenido. Este es un rendir en una prueba versus el saber hacer. Es el objetivo principal que tenemos, es el avance al que buscamos llegar, pues es lo que nos permitiría finalmente comprender la matemática desde la mente del niño. Eso es lo más importante si queremos mejorar la calidad educativa en el país”, señaló Urdaneta.

Se busca generar adaptaciones curriculares, programas de intervención educativa personalizados, que permitan que niños con diferentes capacidades, en distintas áreas, comprendan el contenido de acuerdo a su edad y sean capaces de manejar herramientas tecnológicas que mejoren el nivel de aprendizaje al que están expuestos.

Isabella Urdaneta hizo un llamado a los coordinadores, los colegios, a todos los participantes de la ORM “a que inscriban a todos los niños que quieran participar, porque esta es la única manera de brindar un diagnóstico preciso”.  

“Queremos que todos los niños, independientemente de su edad, de los recursos con los que cuente, del tipo de colegio en el que estudien, tengan acceso a una educación de calidad y que se igualen las oportunidades de desarrollo académico y profesional a través de la educación”, puntualizó.

Asistieron a la presentación autoridades y profesores de la Universidad Metropolitana, directivos de la AVEC, directivos de la ANDIEP, profesores de la UCAB, directores y profesores de las unidades educativas que participan en la ORM y Coordinadores Regionales del país. 

Analisis de datos de la ORM-2019 Read More »