Bienvenidos a nuestra web
Olimpiada Recreativa de MatemáticaIncentivando el interés de los niños por la matemática
RESEÑA HISTÓRICA
La Olimpíada Recreativa de Matemática se inicia en el año de 1992 en las escuelas rurales del municipio Baruta, con la participación de los alumnos de Tercero y Sexto grado.
En 1998, se extiende el Programa a cuarto y quinto grado de Educación Primaria y séptimo grado de Educación Secundaria.
En el año 2002 se extiende a toda la Educación Secundaria y se divide la Olimpiada Recreativa de Matemática en dos Programas:
- La Olimpiada Recreativa para los alumnos de Educación Primaria
- La Olimpiada Juvenil para los alumnos de Educación Secundaria
OBJETIVO
Desarrollar estrategias para la enseñanza de La Matemática, mejorar el nivel académico y estimular en los niños el uso de sus capacidades intelectuales: comprensión, capacidad de síntesis y juicio crítico.
ESTADÍSTICAS
En la actualidad ambas Olimpiadas de Matemática abarcan escuelas de 20 estados del país y en ella han participado más de 160.000 alumnos en una sola edición (Año 2012).
Logros
2019
Participantes en la Prueba Preliminar
Clasificados a la Final
clasificados a la Prueba Regional
Ganadores
Ganadores 2019
Felicitaciones a todos los que participaron y en especial a los que consiguieron un reconocimiento en la prueba final.
Nos sentimos orgullosos de sus logros.
Formato de la Competencia
Prueba Preliminar
- Prueba de 24/30 preguntas de selección simple.
- La presentan los alumnos en el salón de clases, con su docente.
- El criterio para la clasificación son las mayores notas y un aproximado del 10 % clasifica para la Prueba Regional.
Prueba Regional
- Participan alumnos seleccionados en la prueba preliminar.
- Prueba escrita de desarrollo de seis preguntas.
- Los alumnos obtienen medallas de Oro, Plata o Bronce de acuerdo a sus puntajes.
- Los alumnos se ubican en una única locación geográfica por estado (generalmente una Universidad).
Prueba Nacional
- Participan aquellos alumnos que hayan obtenido Medalla de Oro en la Prueba Regional.
- Es una prueba escrita de desarrollo de 5 o 6 preguntas.
- Los alumnos obtienen medallas de Oro, Plata o Bronce de acuerdo a sus puntajes.
- Se entregan premios especiales individuales.
- Históricamente todos los finalistas se reúnen en un estado previamente determinado. En la actualidad cada estado realiza la prueba final en una locación propia de la región correspondiente.
Fundación Motores por la Paz. Rif: J-31042560-4