Un hito educativo:
Se fusionan las Olimpiadas
Se fusionan las Olimpiadas Recreativas y Juveniles para incluir a bachilleres.
En una movida estratégica para potenciar el desarrollo del talento estudiantil en Venezuela, las Olimpiadas Recreativas y las Olimpiadas Juveniles de Matemática se consolidan bajo una gestión integral de la Fundación Motores por la Paz. Esta unificación formaliza un nuevo capítulo en la promoción de la calidad educativa, ampliando el alcance de estas Olimpiadas para abarcar desde el primer grado de primaria hasta el quinto año de bachillerato.
La iniciativa busca crear un trayecto continuo de desarrollo y reconocimiento para los estudiantes del país, incentivando desde temprana edad tanto el razonamiento lógico-matemático como la creatividad expresiva en el lenguaje. Al integrar las competencias bajo una misma dirección, la fundación optimizará recursos, metodologías y alcance, con el objetivo de fomentar una cultura de excelencia académica a nivel nacional.
Históricamente, tanto las Olimpiadas Recreativas como las Juveniles han movilizado a un número significativo de participantes. En ediciones anteriores, se ha registrado la participación de decenas de miles de estudiantes provenientes de centenares de unidades educativas en todo el territorio nacional, evidenciando el profundo impacto y la acogida de estos programas en la comunidad educativa.
La gestión unificada a cargo de Fundación Motores por la Paz permitirá fortalecer las alianzas estratégicas con diversas instituciones, que han sido pilares fundamentales para el éxito de este evento olimpico. Esta sinergia es clave para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del programa, garantizando que más estudiantes tengan la oportunidad de vivir la experiencia, desarrollar sus habilidades y ser reconocidos por su esfuerzo.
El programa continuará centrándose en el proceso de aprendizaje y en la celebración del conocimiento. Se espera que esta nueva etapa fomente una mayor participación de directores de unidades educativas, docentes y familias, creando una red de apoyo que colabore activamente en el desarrollo del potencial de cada participante.
«Esta reorganización marca un hito en nuestro compromiso con la educación en Venezuela. Al unificar estas dos grandes iniciativas, creamos un ecosistema de aprendizaje y superación que acompañará a nuestros niños y jóvenes a lo largo de toda su trayectoria escolar«, señaló un portavoz de la Fundación Motores por la Paz. «Invitamos a toda la comunidad educativa a sumarse a esta edición renovada. Nos vemos en las escuelas, listos para celebrar y colaborar en el desarrollo del potencial de cada participante».
Con esta consolidación, Fundación Motores por la Paz reafirma su misión de ser un agente de cambio en la mejora de la calidad educativa, promoviendo el interés por el aprendizaje y celebrando el talento de la juventud venezolana.
Caracas, septiembre de 2025