PRÓXIMAMENTE

OLIMPIADAS DE LENGUA Y MATEMÁTICA

La competencia escolar más grande de Venezuela, donde la creatividad y la educación se unen

qué hacemos en el

sistema de olimpiadas

Desarrollo de Pruebas
en línea e impresa ✍🏻

Las Olimpiadas se desarrollan en tres etapas: prueba preliminar, prueba regional y prueba final nacional. Actualmente el sistema permite el desarrollo de las tres etapas en modalidad en línea, sin embargo, se mantiene la modalidad presencial para la prueba preliminar.

Seguimiento y análisis de datos 📊

Un modelo matemático se utiliza para analizar datos y medir el rendimiento individual y colectivo de instituciones educativas, estados y el país. Este análisis ofrece dos mediciones: una estadística de rendimiento y otra de habilidades que evalúa el manejo de competencias en las preguntas de la prueba.

Producción de Norma Nacional de Rendimiento Académico 📄

Junto a la Universidad Metropolitana se desarrolla una línea de investigación que hace el análisis de datos de las Olimpíadas Recreativas de Matemática y Lengua. El propósito es establecer la Estandarización Nacional de Rendimiento Matemático y de Lengua, así como una descripción inicial de las competencias en estas áreas de los niños venezolanos en edad escolar.

PARA ESTUDIANTES

Desarrollar el pensamiento lógico matemático y la comprensión lectora en un ambiente lúdico. Ponen a prueba sus habilidades más allá del aula, con desafíos prácticos. Reciben reconocimiento regional y nacional por sus logros.

PARA directores/coordinadores de unidades educativas

Podrá obtener datos valiosos sobre el desempeño de su institución frente a estándares nacionales a través de una herramienta de Análisis de Datos entregada a cada institución participante. Identifican fortalezas y oportunidades de mejorar la calidad educativa

3 USD
para apoyar al

Con un aporte de $3, puedes apoyar la Olimpiada Recreativa y ayudar a mejorar la educación en Venezuela. Tu donación no solo asegura la participación de un niño o niña, sino que también contribuye a:

  • Desarrollar el pensamiento lógico y lingüístico en los estudiantes.

  • Capacitar a docentes.

  • Establecer estándares educativos nacionales.

  • Mejorar la calidad general de la educación en el país.